El Experimento Psicológico que Revolucionó los Efectos Especiales en el Cine
by citecu in BlogEste artículo explora cómo un experimento psicológico financiado por la NSF en la década de 1970 en UC Berkeley influyó directamente en el desarrollo de efectos especiales en películas icónicas como "Star Wars". El experimento, liderado por Donald Appleyard y Kenneth Craik, buscaba determinar si los entornos simulados podían evocar las mismas reacciones psicológicas que los entornos reales. Su investigación, que involucró modelos intrincados y cámaras controladas por computadora, sentó las bases para las técnicas modernas de realización cinematográfica.
John Dykstra, parte del equipo del laboratorio de UC Berkeley, se convirtió en fundador de Industrial Light & Magic (ILM), que introdujo efectos visuales innovadores en la primera película de "Star Wars". Desarrollaron el sistema de cámaras Dykstraflex que permitía secuencias cinematográficas dinámicas y creíbles mediante el uso de trayectorias de cámara controladas por computadora y repetibles. Esta tecnología revolucionó la estética del cine y fue fundamental en muchas películas importantes de los años 1980.
Los conocimientos adquiridos de esta investigación no solo mejoraron las simulaciones de planificación urbana, sino que también guiaron a ILM en la creación de películas memorables utilizando modelos en miniatura y nuevas técnicas de filmación. Esta combinación de investigación científica y arte cinematográfico democratizó los efectos visuales, influyendo finalmente tanto en la planificación urbana como en la industria cinematográfica en general.